El proyecto P2P 4 BO, el primer programa de la «Iniciativa Twin Basin» liderada por la Red Internacional de Organismos de Cuenca, tiene como objetivo fortalecer la gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos frente a las crecientes presiones y al cambio climático. Esta iniciativa cuenta con el apoyo financiero de la Comisión de la Unión Europea (DG INTPA).
Descripción del proyecto
Descripción del Proyecto
Objetivos Estratégicos:
- Fortalecer la gobernanza y las capacidades institucionales de los organismos de cuenca mediante intercambios entre pares.
- Promover soluciones innovadoras para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH).
- Establecer un marco de cooperación para compartir conocimientos y prácticas que permitan abordar mejor los desafíos globales y locales.
Temas Prioritarios:
- Gobernanza y Marcos Institucionales: Marcos legales, distribución de responsabilidades e integración de las partes interesadas.
- Planificación y Gestión Integrada: Planes de gestión por cuenca y adaptación a los riesgos climáticos.
- Tecnología y Sistemas de Información: Intercambio de datos y herramientas para la transparencia y la toma de decisiones.
- Financiación y Sostenibilidad Económica: Modelos económicos y herramientas para una gestión sostenible.
- Resiliencia y Desafíos Emergentes: Enfoques innovadores para fortalecer la resiliencia y abordar los problemas locales.
¿Por Qué Participar?
Al unirse al proyecto, los participantes se benefician de:
- Asociaciones sostenibles entre organismos de cuencas nacionales y transfronterizas.
- Formación intercuencas e intercambios estructurados para reforzar sus capacidades.
- Intercambio de conocimientos para desarrollar soluciones adaptadas a los desafíos locales y globales.
¿Quién Puede Participar?
El proyecto está abierto a una amplia gama de participantes de África Subsahariana, América Latina, Asia Central, Asia del Sur y del Sudeste, y Europa (excluyendo la región mediterránea), incluyendo:
- Organismos de cuencas nacionales o transfronterizas que gestionen ríos, lagos y acuíferos.
- Autoridades públicas responsables de la gestión de los recursos hídricos.
- Organizaciones de la sociedad civil (OSC) y ONG activas en el sector del agua.
- Actores del sector privado e instituciones de investigación interesadas en la gobernanza de los recursos hídricos.
Contacto e Información:
p2p@inbo-news.org