• date_range Del 11 al 15/09/2023

  • location_on Pékin, China

  • language Français, Anglais, Espagnol

  • person En présentiel

  • category Otros eventos

El 18º Congreso Mundial del Agua, organizado por la Asociación Internacional de Recursos Hídricos (IWRA), el Ministerio de Recursos Hídricos de la República Popular China, el Instituto General de Planificación y Diseño de Recursos Hídricos y Energía Hidroeléctrica (MWR) y el Comité Nacional Chino de la IWRA, se celebró del 11 al 15 de septiembre de 2023 en Pekín (China).

El tema principal «Agua para todos: armonía entre los seres humanos y la naturaleza» subraya que la coexistencia armoniosa entre los seres humanos y la naturaleza difícilmente puede separarse del agua. El agua es esencial para la vida, por lo que es necesario que los seres humanos desarrollemos, utilicemos, protejamos y gestionemos nuestros preciados recursos hídricos de una manera más racional y eficiente.

La RIOC organizó sus propias tres sesiones especiales:

  • Sistemas de información sobre el agua compartidos e innovadores para una mejor gestión de los recursos hídricos a nivel nacional y de cuenca.

En general, la sesión se centró en un sistema de información inclusivo y sostenible que pueda adaptarse al entorno, implicar a las partes interesadas pertinentes y apoyar la recogida y difusión de datos.

Reconoce la importancia de producir, validar, normalizar e intercambiar información para la planificación y el seguimiento por parte de los responsables de la toma de decisiones. La obtención del caudal de los ríos es clave para controlar y evaluar la seguridad del sistema hídrico en las cuencas lacustres. Por ejemplo, Francia cuenta con un servicio nacional de información sobre el agua bien establecido, responsable de la publicación de directrices, especificaciones comunes y coherencia global del agua. La introducción de un enfoque de triangulación es esencial, integrando datos in situ, datos de teledetección y datos de modelización para colmar las lagunas en la recogida de datos sobre la calidad del agua.

La Red Internacional de Organismos de Cuenca (RIOC) ha anunciado el lanzamiento de su programa de hermanamiento de cuencas, con el objetivo de desarrollar las mejores prácticas centrándose en el desarrollo de capacidades dentro de los propios organismos de cuenca. Parte de ello pasa por desarrollar el sistema de información sobre el agua, ya que es necesario mejorar la red de seguimiento, la participación de los interesados, la integración de múltiples fuentes de datos mediante la interoperabilidad y los procesos de rendimiento y evaluación. La mejora de la seguridad de los caudales fluviales puede lograrse mediante observaciones innovadoras a múltiples escalas utilizando la teledetección aérea, redes de sensores, estaciones meteorológicas automáticas y redes hidrológicas.

También es importante colmar las lagunas existentes en los datos sobre la calidad del agua para mejorar la gestión de los recursos hídricos. La buena calidad de los datos sobre el agua es esencial para un uso y una gestión eficientes del agua. Esto puede lograrse mediante la asimilación de datos fusionando todos los recursos, incluida la detección espacial.

Esta sesión retoma el tema del número especial de Water International previsto para el 10º Foro Mundial del Agua de Bali (mayo de 2024). Su comité editorial está formado por la IWRA, la RIOC y expertos en investigación y academia del agua.

La gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) en las cuencas fluviales, lagos y acuíferos transfronterizos es muy importante para mantener el desarrollo sostenible de la cuenca o región. Por ello, esta sesión especial se centró en los últimos 30 años de gestión de cuencas e intentó proponer una vía o solución para cooperar con diferentes cuencas, diferentes regiones y diferentes países. La Sra. Raya Stephan presentó la GIRH en el contexto internacional y se debatieron ejemplos de gestión eficaz de las aguas transfronterizas en diversas cuencas, como la del Nilo, la del Senegal y China. El Sr. Ximing Cai consideró que el enfoque por cuenca para hacer frente a los cambios y desafíos es como una orquesta, y utilizó el proyecto del Nilo como ejemplo para describir el desarrollo institucional de la gestión por cuenca. Laurent-Charles Tremblay-Lévesque examinó en qué medida los diálogos regionales entre múltiples partes interesadas contribuyen a hacer avanzar la cooperación transfronteriza en materia de agua, y reflexionó sobre los factores clave para establecer y mantener dichos diálogos. Marc Abadie consideró que debería crearse un marco de diálogo entre múltiples partes interesadas para desarrollar la GIRH, y Liu Jiangxia propuso un sistema de indicadores para evaluar la seguridad del abastecimiento de agua en las ciudades beneficiarias del proyecto chino de transferencia de agua Sur-Norte.

La seguridad del agua es importante para mantener los medios de subsistencia, el bienestar humano y el desarrollo socioeconómico. La seguridad hídrica depende de una serie de elementos, como los procesos naturales, las infraestructuras, las instituciones y la gobernanza. La inseguridad hídrica va en aumento y las soluciones basadas en la naturaleza (NBS) pueden hacer frente a algunos de los retos clave de la seguridad hídrica. La conferencia presentó ejemplos de mejores prácticas, retos de implementación y lecciones aprendidas para las soluciones de seguridad hídrica basadas en la naturaleza. El objetivo de la sesión era aportar pruebas y orientaciones sobre cómo las inversiones en la naturaleza pueden hacer frente a la crisis crítica e interrelacionada de la seguridad hídrica, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.

Sra. Andrea Erickson señaló que las soluciones basadas en la naturaleza en la agricultura representan la oportunidad más rentable y presentó el modelo de inversión en agricultura regenerativa. El ejemplo de Nairobi Water se presentó como un modelo de inversión para la agricultura regenerativa. El Dr. Qian Yu presentó principalmente la situación general de las Áreas de Almacenamiento y Retención de Aguas Pluviales (AASP) y tomó el ejemplo del Distrito de Desviación de Inundaciones de Jingjiang para proponer finalmente un modelo de AASP basado en la naturaleza de forma creativa. El Sr. Tom Panella mencionó que la inclusión de soluciones basadas en la naturaleza en los proyectos de inversión de BDA se ha convertido en algo habitual y que también se pueden obtener importantes beneficios colaterales de las soluciones basadas en la naturaleza. Se presentó el ejemplo del lago Chao, basado en la gestión de ecosistemas. El BAsD desempeña un papel de liderazgo con sus miembros y socios a la hora de proporcionar inversiones innovadoras, soluciones basadas en el conocimiento, apoyo político y estratégico y desarrollo de capacidades para hacer frente al cambio climático.

La RIOC estuvo representada en las sesiones plenarias y en las sesiones especiales de los socios tales como :

  • el Tercer Seminario Mundial sobre la Seguridad del Agua,
  • la sesión especial sobre el 10o Foro Mundial del Agua en Bali: «Agua para una Prosperidad Compartida»,
  • la sesión especial sobre la Plataforma del Agua Europa-China – 10 años de una asociación que hay que reforzar,
  • la sesión especial sobre «Prácticas chinas en materia de agua y gobernanza mundial del agua», y
  • el Grupo de Alto Nivel «Conservación y restauración de los ecosistemas acuáticos».