update Actualizado

category Noticias  

La determinación de los caudales ecológicos o ambientales es un componente crucial de la gestión integrada de los recursos hídricos y de la seguridad hídrica de las cuencas en el mundo. En ese sentido, el Perú a través de su Autoridad Nacional del Agua (ANA) en conjunto con la División de Tierras y Agua de la FAO llevaron a cabo dos pilotos para la implementación de un método holístico para el cálculo del caudal ecológico con un enfoque precautorio y de planificación hídrica, que considera el usos del “índice de amenazas ecohidrológicas” para medir las presiones y amenazas hacia los ecosistemas acuáticos como ríos, lagos, estuarios y humedales, y con base en este índice se determinan cuatros escenarios posible del caudal ecológico mediante el cálculo de las curvas de duración de caudales ecológicos a nivel mensual y bajo el paradigma del “rio natural”.

Los pilotos se aplicaron en 2024 en las cuencas de los ríos Pisco ubicada en la vertiente del pacifico y que abarca las regiones geográficas del desierto del Pacifico y de la región Andina, y en la cuenca del rio Huallaga, ubicada en la vertiente del Amazonas, en la región geográfica conocida como selva alta. Con base en la metodología aplicada se pudo estimar, además del caudal ecológico, el nivel de estrés hídrico en el marco de la metodología del ODS6, Meta 6.4.2. En los pilotos se usaron herramientas de modelación como el SWAT (The Soil & Water Assessment Tool) y el WEAP (Water Evaluation And Planning System), y la información oficial que existe en el Perú sobre aspectos, ecológicos, hidrológicos y socioeconómicos.

Los resultados de estos pilotos se compartieron en el taller internacional “Caudales ambientales y desagregación del nivel de estrés hídrico por cuenca y subcuenca – experiencia de Perú” realizado en la ciudad de Lima del 02 al 04 de febrero de 2025, y que contó con la participación de representantes de los países de Brasil, Chile, Colombia, El Salvador y México.