update Actualizado
category Noticias
Financiamiento de la adaptación a nivel de cuenca: el potencial de la incubación para acelerar desarrollo de proyectos
Webinario de la Red Internacional de Organismos de Cuenca (RIOC) en el marco del día del «Agua» de la conferencia de las Naciones Unidades sobre el clima (COP29)
Martes 19 de noviembre, de 15:00 a 16:45 (Hora Central Europa/ Hora de París) con interpretación simultánea (Inglés, Francés & Español)
En este webinario se debatieron ejemplos de puesta en marcha de proyectos de adaptación al cambio climático, así como las herramientas y el asesoramiento disponibles por parte de las instituciones financieras para acelerar el desarrollo y la financiación de estos proyectos. Es importante proseguir el trabajo de concertación, diálogo y sensibilización entre los organismos de cuenca – que es la actividad principal de la RIOC – y las instituciones financieras para confrontar los puntos de vista de los promotores de proyectos y de los financiadores potenciales.
¿Cuáles son los ingresos de este seminario web?
Las problemáticas planteadas
- Afrontar los retos sociales y climáticos de las distintas regionas demográficas
- La alteración del ciclo del agua altera las estrategias de planificación ya establecidas a distintos niveles dentro de un país que han quedado obsoletas.
- Estas perturbaciones, combinadas con el crecimiento demográfico y la extensión de modelos de consumo y producción insostenibles, están afectando a la seguridad alimentaria, energética e hídrica de nuestras sociedades.
- La distribución y el reparto de los recursos hídricos dificultant la realización de proyectos de adaptación al cambio climático.
- El largo y complejo proceso de acceso a la financiación
- El acceso a la financiación de proyectos de adaptación requiere conocimientos y competencias especificas.
- El proceso de acreditación requiere mucho tiempo y energía
Las soluciones planteadas
- Combinar diferentes sistemas de financiación innovadores procedentes de distintas fuentes (privadas, públicas, pago por servicios climáticos y medioambientales, fondos no gubernamentales, fondos filantrópicos, impuestos, etc.)
- Cartografiar las fuentes de financiación.
- Aumenta el número de organizaciones que obtienen su acreditación.
- Movilizar sus propios recursos de financiación de los organismos de cuencas.
- Conocer mejor las vulnerabilidades de la región para desarrollar acciones y adoptar las tecnologías de adaptación más pertinentes y eficaces.
- Estrategia sostenible a largo plazo, basada en conocimientos técnicos, a la que puedan recurrir las instituciones financieras para invertir en proyectos viable.
- Las instituciones financieras completan cada vez más su apoyo financiero con un apoyo técnico.
- Abarcar las vulnerabilidades socioeconómicas.
- Mejorar la capacidad y la movilización de las instituciones nacionales sobre la cuestión del cambio climático a nivel local, de cuenca, federal y estatal.
- Intercambios y comunicaciones entre distintos organismos internacionales, nacionales y regionales.
El programa y presentaciones de los ponentes
- Consulte el programa y el vídeo aquí
- Apertura e introducción: Dr. Eric Tardieu, Secretario General, Red Internacional de Organismos de Cuenca (RIOC)
- Panel: Incubación y desarrollo de proyectos de agua y clima: obstáculos y herramientas para superarlos
- Sra. Silvia Chávez Cereceda, Responsable de Cooperación Internacional, Comisión Nacional del Agua de México (CONAGUA)
- Sra. Coletha Ruhamya, Secretaria Ejecutiva Adjunta, Comisión de la Cuenca del Lago Victoria (LVBC)
- Sra. Edith Paredes, Directora Administrativa, Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA)
- Sr. Ababakar Mbaye, Director de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Organización para el Desarrollo del Río Senegal (OMVS)
- Sra. Vera Garcia Chaves, Directora, Agencia Nacional de Agua y Saneamiento, Cabo Verde
- Panel: Facilidad de preparación y otras herramientas desarrolladas por instituciones financieras internacionales para facilitar el acceso a financiamiento para proyectos de adaptación a escala de cuenca
- Sr. Lionel Goujon, Gerente de Agua y Saneamiento, Agencia Francesa de Desarrollo (AFD)
- Sr. Franz Rojas, Jefe de la División de Agua y Saneamiento, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF)
- Sr. Anders Jagerskog, Director del Programa «Cooperación para Aguas Internacionales en África» (CIWA), Banco Mundial
- Sr. Andres Guillermo Blanco Blanco, Especialista Principal en Economía, Agua y Saneamiento, Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
- Conclusión y vínculo con la COP30: Sra. Iara Bueno Giacomini, Directora de Recursos Hídricos, Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático, Brasil
Ante la emergencia climática, acelerar los proyectos de adaptación en las cuencas nacionales y transfronterizas es una respuesta estratégica, eficaz, integradora y colaborativa.
Las instituciones financieras tienen un papel clave que desempeñar en este proceso. Proporcionan a los responsables de los proyectos apoyo técnico y financiero, que debe ser a largo plazo. Podrían dar mayor prioridad a los proyectos de adaptación dirigidos por los organismos de cuenca: la adaptación a nivel de cuenca aporta mayores beneficios que la llevada a cabo dentro de los estrechos límites administrativos de la cooperación intra e interestatal.
La RIOC, sus miembros y socios continuarán sus esfuerzos para acelerar el desarrollo de proyectos de adaptación, y los resultados de estos esfuerzos se presentarán en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) en Belém, Brasil, del 10 al 21 de noviembre de 2025.