Los retos de la gestión del agua en Malta se derivan de una escasez fundamental de recursos hídricos naturales. La pluviosidad de la isla es limitada, con una media de 550 milímetros anuales y grandes fluctuaciones de un año a otro. De hecho, en varios años las precipitaciones han sido inferiores a la media a largo plazo. Como resultado, Malta se enfrenta a una escasez persistente de agua disponible de forma natural. Esta situación se ve agravada por el crecimiento de la población y la afluencia de turistas, que hacen que la demanda de agua supere con creces la capacidad de los recursos naturales de la isla.

A lo largo de los años, se han aplicado importantes medidas para hacer frente a la disparidad entre los limitados recursos hídricos naturales de Malta y la creciente demanda. Una estrategia clave ha sido aumentar el suministro de agua, principalmente mediante la desalinización, que se ha convertido en la fuente más importante de agua para el sector doméstico, un papel que está llamado a seguir ampliándose.

Dado el aumento de la demanda, no es posible confiar en un incremento de la extracción de agua subterránea, que sigue siendo nuestro único recurso hídrico natural renovable. Para proteger este recurso, hemos detenido o impuesto límites estrictos a la extracción de aguas subterráneas. En su lugar, nos hemos centrado en aumentar la capacidad de desalinización, adoptar tecnologías alternativas, mejorar la recogida de aguas pluviales y restaurar las infraestructuras de recogida de aguas pluviales existentes. Es igualmente importante integrar el uso del agua en los ciclos urbanos y rurales de gestión del agua, para garantizar un enfoque más eficiente y sostenible a la hora de satisfacer las necesidades hídricas del país.

Los organismos regionales como la RIOC desempeñan un papel crucial a la hora de permitir a las autoridades de las cuencas hidrográficas intercambiar experiencias y buenas prácticas, sobre todo teniendo en cuenta la diversidad de contextos en la UE y en la región mediterránea. En muchos aspectos, tenemos la suerte de que la Unión Europea abarque una amplia gama de condiciones medioambientales y socioeconómicas, lo que permite a las autoridades de gestión abordar las cuestiones de gestión del agua de forma variada e innovadora. Compartir estas experiencias y enfoques diversos es una herramienta valiosa para mejorar la eficacia general de la gestión de los recursos hídricos. En mi opinión, la RIOC ofrece una plataforma ideal para este tipo de intercambios, fomentando la colaboración y la mejora continua de las estrategias de gestión del agua.

*Entrevista realizada en la 21ª Conferencia Internacional Euro-RIOC, octubre de 2023.

© RIOC