La Red de Organismos de Cuenca (RIOB) y sus miembros participarán activamente en la Reunión Preparatoria de Dakar para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua de 2026, interviniendo en debates clave y ofreciendo su experiencia en gobernanza de aguas transfronterizas, cooperación y gestión integrada del agua. Con su presencia, la RIOB pretende fomentar la colaboración internacional, abogar por la inclusión de soluciones de gestión de cuencas en los resultados de la conferencia y garantizar que la gobernanza del agua a todos los niveles siga siendo un pilar central de los esfuerzos mundiales para alcanzar el ODS 6.
A medida que el mundo entra en los últimos cinco años de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, acelerar el progreso en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (ODS 6): Agua limpia y saneamiento para todos se ha convertido en una prioridad global urgente. Para sentar las bases de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2026, se celebrará una reunión preparatoria en Dakar, Senegal, en diciembre de 2025, reuniendo a gobiernos, organizaciones internacionales, sociedad civil y expertos en agua para definir los temas clave y la agenda de este evento mundial.
Hacia un futuro con seguridad hídrica
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2026, coorganizada por Senegal y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y programada para celebrarse en Abu Dhabi del 2 al 4 de diciembre de 2026, será la primera gran conferencia de la ONU sobre el agua desde la histórica conferencia de 2023. Basándose en el impulso generado en 2023, la conferencia de 2026 tiene como objetivo impulsar la voluntad política, la inversión y la innovación para acelerar el progreso hacia el ODS 6 y fortalecer la gobernanza mundial del agua.
Para preparar este evento clave, la reunión preparatoria de Dakar servirá como una plataforma esencial para debatir los temas de los diálogos interactivos, que definirán la conferencia de 2026.
Áreas clave de enfoque para la conferencia de 2026
Los debates en Dakar se basarán en los temas prioritarios establecidos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua de 2023, que incluyeron cinco áreas clave:
- Agua para la salud: Garantizar el acceso universal al agua potable, saneamiento e higiene (WASH) como derecho humano fundamental.
- Agua para el desarrollo sostenible: Integrar la gestión del agua en el nexo agua-energía-alimentación y promover un desarrollo urbano y económico sostenible.
- Agua para el clima, la resiliencia y el medio ambiente: Abordar los impactos del cambio climático en los recursos hídricos, la biodiversidad y la reducción del riesgo de desastres.
- Agua para la cooperación: Fortalecer la gobernanza de las aguas transfronterizas, la cooperación científica y las asociaciones intersectoriales para lograr el ODS 6.
- Década de Acción para el Agua: Acelerar los compromisos en el marco del Plan de Acción del Secretario General de las Naciones Unidas para la Década de Acción para el Agua (2018-2028).
Definiendo la agenda para 2026
La sesión organizativa de la reunión preparatoria se centrará en definir los temas de los diálogos interactivos de la conferencia de 2026. Se invitará a las delegaciones a compartir recomendaciones y perspectivas para garantizar que los resultados de la conferencia conduzcan a acciones concretas y medibles.
Al reunir a la comunidad internacional en Dakar, la Reunión preparatoria para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2026 desempeñará un papel clave para asegurar que el ODS 6 siga siendo una prioridad global, allanando el camino hacia un futuro con seguridad, resiliencia y sostenibilidad hídrica para todos.