La RIOC preside el comité de pilotaje de la iniciativa mundial sobre la GIRH y la pesca sostenible, iniciada por la FAO con el objetivo de mejorar la coordinación entre los organismos encargados de la gestión de las cuencas y los responsables de la pesca continental. En este marco, la RIOC participará en el Taller Mundial sobre la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) y la Pesca Continental que se celebrará en Entebbe, Uganda, del 18 al 20 de marzo de 2025.

Organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en colaboración con el Gobierno de Uganda y con la ayuda del RIOC, el evento reunirá a representantes nacionales de sectores clave como tierras y agua, pesca continental y silvicultura, así como a organismos regionales de pesca (ORP), organizaciones de gestión de cuencas (OGC) y expertos internacionales. También se invitará a representantes de agencias de financiamiento para discutir oportunidades de movilización de recursos. El taller se llevará a cabo en inglés.

La pesca continental desempeña un papel fundamental en la seguridad alimentaria y los medios de vida, especialmente para las comunidades más vulnerables. Sin embargo, enfrenta crecientes presiones externas como el desarrollo hidroeléctrico, los cambios en el uso del suelo y la urbanización. Estos desafíos suelen abordarse a nivel de cuenca o subcuenca, sin considerar adecuadamente su impacto en la pesca continental. Por ello, es esencial fortalecer la cooperación entre los ORP y los OGC para integrar la pesca en los marcos de gobernanza del agua.

Para abordar este desafío, la División de Pesca y Acuicultura de la FAO lanzó una iniciativa para fomentar la cooperación entre estas instituciones. Este proceso comenzó con un taller regional en Entebbe en diciembre de 2023, que reunió a representantes de América Latina, África y Asia, incluidos miembros de la Red Internacional de Organismos de Cuenca (RIOC). Durante las discusiones, se identificaron prioridades compartidas como el desarrollo sostenible, la conservación de hábitats y la reducción de la contaminación, así como la necesidad de enfoques armonizados de gobernanza.

Desde entonces, se han logrado avances significativos:

  • Se ha establecido un comité directivo, presidido por la RIOC y apoyado por la FAO, que se reúne regularmente para guiar los esfuerzos en curso.
  • La FAO ha creado un equipo interdivisional de colaboración en GIRH, con expertos en pesca, tierras y agua, agricultura, ganadería y silvicultura.
  • Un taller interdivisional de la FAO en septiembre de 2024 identificó buenas prácticas en la gestión de cuencas y desarrolló metodologías para proyectos piloto en regiones clave como el lago Victoria, el lago Tanganica, la cuenca del Amazonas y la cuenca del Mekong.

En este contexto, el Taller Mundial de 2025 servirá para validar y perfeccionar metodologías de gestión integrada de cuencas y definir el alcance de los proyectos piloto destinados a incorporar la pesca continental en estrategias de GIRH.

El objetivo principal es asegurar la integración de la pesca continental en los marcos de gestión de cuencas mediante una mejor gobernanza y cooperación. Específicamente, el taller se centrará en:

  • Perfeccionar metodologías – Presentar y validar enfoques para la evaluación y gestión integrada de cuencas.
  • Definir proyectos piloto – Establecer objetivos y estrategias de implementación para las iniciativas de GIRH y pesca continental.
  • Fortalecer la cooperación – Mejorar la colaboración entre los ORP y los OGC.
  • Movilizar recursos – Explorar oportunidades de financiamiento para apoyar futuras iniciativas.

Este taller será un paso clave hacia el desarrollo de soluciones concretas para la gestión sostenible de la pesca continental en las cuencas hidrográficas.