• date_range Del 19 al 20/03/2025

  • schedule 10:00 - 18:00

  • location_onGinebra, Suiza

  • language Inglés, Francés, Español, Ruso, árabe

  • person Híbrido

  • category Procesos de las Naciones Unidas

La Red Internacional de Organismos de Cuenca (RIOC) desempeña un papel central en la organización del Taller Mundial sobre Inundaciones y Salud, que se celebra bajo los auspicios del Convenio del Agua de la CEPE, con el liderazgo de los Países Bajos, así como del Protocolo sobre Agua y Salud de la CEPE y de la Oficina Regional de la OMS para Europa, dirigida por Italia y los Países Bajos.

Las inundaciones representan un desafío global creciente, causando pérdidas humanas y económicas considerables, además de tener un impacto severo en la salud pública. El cambio climático intensifica los fenómenos meteorológicos extremos, incluidas las fuertes precipitaciones, las olas de calor y las sequías, lo que aumenta el riesgo de enfermedades hídricas y transmitidas por vectores. En los últimos dos años, casi todas las regiones del mundo han experimentado inundaciones devastadoras. En 2024, 7,2 millones de personas fueron afectadas en África Occidental y África Central, casi 2 millones en Europa Central, y más de 100.000 personas fueron desplazadas en Kazajistán debido a la ruptura de represas y el desbordamiento de embalses. Además, 41 millones de personas en América Latina y el Caribe siguen siendo vulnerables a las inundaciones costeras provocadas por tormentas.

Las aguas de las inundaciones aumentan el riesgo de contaminación química y biológica, poniendo en peligro las infraestructuras de abastecimiento de agua y saneamiento. Erosionan las riberas de los ríos, transportan contaminantes como pesticidas y fertilizantes, y degradan los ecosistemas. Las aguas contaminadas pueden infiltrarse en las redes de agua potable, lo que genera graves riesgos para la salud. Más allá de las amenazas inmediatas, las inundaciones contribuyen a crisis sanitarias a largo plazo, incluidos trastornos psicológicos, brotes de enfermedades infecciosas y un aumento de la mortalidad entre las poblaciones vulnerables, como personas mayores, niños y personas con enfermedades crónicas.

Este taller mundial reunirá a tomadores de decisiones, expertos en agua y salud, organizaciones medioambientales e instituciones financieras para discutir estrategias innovadoras de gestión del riesgo de inundaciones. Se enfocará en la cooperación transfronteriza, reconociendo que el 60% de los recursos de agua dulce del mundo cruzan fronteras, lo que requiere respuestas coordinadas ante los eventos hidrológicos extremos. Las discusiones se estructurarán en torno a sesiones temáticas clave:

  • Políticas globales y regionales de gestión del riesgo de inundaciones en el contexto del cambio climático y su impacto en los servicios de salud, agua y saneamiento.
  • Integración de los riesgos relacionados con las inundaciones en los planes nacionales de adaptación, incluidas las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC).
  • Prácticas nacionales de resiliencia climática y sus efectos transfronterizos, destacando el papel de las entidades de cuencas.
  • Planificación de la gestión del riesgo de inundaciones en cuencas transfronterizas, integrando la gestión de inundaciones en la planificación de cuencas.
  • Riesgos sanitarios relacionados con las inundaciones, especialmente las infraestructuras de tratamiento de aguas residuales y sus efectos transfronterizos.
  • Sistemas de alerta temprana, intercambio de datos y monitoreo de inundaciones a nivel transfronterizo y nacional.
  • Sensibilización pública y resiliencia comunitaria, incluidas las estrategias de respuesta a alertas tempranas.
  • Gestión del uso del suelo y soluciones basadas en la naturaleza, como la reforestación y la restauración de humedales.
  • Contribuciones a la elaboración de nuevas directrices internacionales, incluidas las directrices de la OMM-CEE sobre la gestión de extremos hidrológicos en cuencas transfronterizas.
  • Definición del programa de trabajo del Protocolo sobre el agua y la salud para 2026-2028, centrado en la resiliencia climática.

El evento incluirá presentaciones plenarias, discusiones temáticas y grupos de trabajo regionales interactivos. La interpretación será proporcionada en árabe, inglés, francés, ruso y español. Los participantes incluirán representantes de gobiernos, ONGs, organizaciones intergubernamentales, instituciones financieras, el mundo académico, el sector privado y otros expertos.

La CEPE de las Naciones Unidas organiza, junto con la OMS, la RIOC y la OMM, el Taller mundial sobre el fortalecimiento de la resiliencia frente al cambio climático, centrado en las inundaciones y la salud a nivel transfronterizo y nacional, los días 19 y 20 de marzo de 2025 en el Palacio de las Naciones en Ginebra, con el apoyo financiero de Alemania, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos.

Este taller, que se inscribe en el marco del Convenio sobre el Agua y del Protocolo sobre el Agua y la Salud, reúne a unos 200 expertos en agua, clima, medio ambiente, salud y catástrofes, así como a organismos de cuencas transfronterizas, con el fin de reforzar la cooperación, identificar los vínculos y sinergias entre sus actividades y compartir buenas prácticas.

Además de moderar la sesión 2, dedicada a los datos, los sistemas de información y las herramientas de alerta de inundaciones en las cuencas, la RIOC interviene en la sesión 5, compartiendo experiencias sobre la lucha contra el riesgo de inundación, desde la prevención hasta la protección, pasando por la previsión, la preparación y la participación de los actores.

Consejero de la RIOC y director de Programas África en la OIAgua