update Actualizado 26 marzo 2025
category Noticias Preservación de la biodiversidad
Elaborado por: Alex M. Cubas-Rodriguez (Coordinador de Áreas Protegidas de AESMO) y Ángel Zuniga (Técnico-Guardabosques)

Como parte de su compromiso con la conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible de los ecosistemas, la Asociación Ecológica de San Marcos de Ocotepeque (AESMO) llevó a cabo una serie de monitoreos biológicos en sus áreas de influencia. Estas acciones tienen como objetivo evaluar el estado de los ecosistemas, identificar cambios en la biodiversidad y generar información clave para la toma de decisiones en la gestión de áreas protegidas y cuencas hidrográficas.
Durante este período, se realizaron once monitoreos biológicos distribuidos en diferentes zonas estratégicas:
- Reserva Biológica Güisayote: 2 monitoreos
- Reserva Biológica Volcán Pacayita: 2 monitoreos
- Base de Conservación y Monitoreo Roger Wilson: 1 monitoreo
- Microcuenca Río Hondo: 3 monitoreos
- Microcuenca Cerro Negro: 3 monitoreos
Estos monitoreos abarcaron la evaluación de diversos grupos biológicos, incluyendo flora, fauna e indicadores ecológicos clave. Se implementaron metodologías estandarizadas como transectos lineales, muestreo de cámaras trampa, monitoreo acústico, análisis de calidad de agua y registros de biodiversidad a través de herramientas geoespaciales y aplicaciones de ciencia ciudadana.
Importancia del monitoreo biológico en la gestión ambiental
El monitoreo biológico es una herramienta fundamental para la detección temprana de cambios en los ecosistemas, permitiendo evaluar el impacto de factores como el cambio climático, la fragmentación de hábitats y la presión antrópica. Los datos obtenidos en estas evaluaciones son esenciales para fortalecer estrategias de conservación, restauración ecológica y uso sostenible de los recursos naturales.
En el caso de las reservas biológicas, el monitoreo permite establecer líneas base de biodiversidad y evaluar la efectividad de las estrategias de manejo. En las microcuencas hidrográficas, estos estudios contribuyen al seguimiento de la calidad del agua y la salud ecológica de los ecosistemas acuáticos, aspectos clave para la seguridad hídrica de las comunidades locales.
Compromiso con la ciencia aplicada a la conservación
A través de estos esfuerzos, AESMO reafirma su compromiso con la investigación aplicada y la gestión adaptativa de los ecosistemas en sus áreas de influencia. La información generada a partir de estos monitoreos será utilizada para el diseño de medidas de conservación más eficaces, promoviendo la participación comunitaria y el fortalecimiento de capacidades locales en la protección de los recursos naturales.
El fortalecimiento del monitoreo biológico comunitario y científico es una prioridad para garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas en la región. En este sentido, AESMO continuará promoviendo acciones de investigación y conservación que permitan construir un modelo de gestión ambiental basado en evidencia científica y conocimiento local.