update Actualizado 26 marzo 2025
category Noticias
A nivel mundial, el estrés hídrico no parece representar una amenaza grave para la sostenibilidad de la extracción y el uso de agua dulce. Sin embargo, la situación se vuelve mucho más preocupante cuando se analiza más de cerca el estado de los recursos de agua dulce a nivel de cuenca y subcuenca. Por lo tanto, desglosar el estrés hídrico a estos niveles es fundamental para obtener una visión más detallada de sus causas y efectos. Cuando el estrés hídrico se desglosa a nivel de subcuenca, existe la posibilidad de contabilizar dos o más veces la misma cantidad de agua a medida que fluye de una subcuenca a otra. Esto provoca una subestimación del estrés hídrico y una sobrestimación de los recursos hídricos disponibles para el uso humano.
Considerando la importancia de un análisis a una escala más detallada, la FAO, como socio de la Iniciativa Integrada de Monitoreo de los ODS 6 de ONU-Agua y responsable del seguimiento de la meta 6.4 de los ODS, ha iniciado una colaboración con el Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo (SEI) para desarrollar la nueva extensión en la herramienta Water Evaluation And Planning (Evaluación y planificación del agua – WEAP) para evaluar el indicador 6.4.2 de los ODS a escala de subcuenca. En esta nueva herramienta, el problema del doble conteo de los recursos hídricos se abordó evaluando los suministros de agua de cada subcuenca considerando las demandas de agua de sus subcuencas vecinas. Calcular el estrés hídrico por subcuenca se convierte en un insumo clave para informar las decisiones de gestión del agua.